NUEVAS TECNOLOGIAS ALIMENTARIAS
jueves, 26 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
PRACTICA IP Y RSS
¿Cuál es su dirección Ip?
Dirección IP 192.168.0.102.
¿A que clase pertenece, la dirección ip de su computadora?
Pertenece a la clase c

Averigüe la dirección ip de otro sitio de su predilección. Indique la
dirección URL y la dirección Ip
A que clase pertenece
La ip de google es: 209.85.171.100
URL : www.google.com.ec/?gfe_rd=ssl&ei=T5RWVt2AI4KD-AWF87-IDQ
Pertenece a la clase c
viernes, 20 de noviembre de 2015
Las nuevas tecnologías están cumpliendo un papel importante en el ámbito de la alimentación ya que permite producir alimentos y bebidas que se adaptan a la demando de los consumidores de una manera exitosa, a través de las innovaciones tecnológicas, se han desarrollado nuevos productos y tecnologías que persiguen a la calidad y la seguridad alimentaria.
se creo un proyecto RECAPT la cual apoya la colaboración entre científicos de los alimentos , la industria alimentaria y otros implicados que fomentan este desarrollo de productos innovadores, el objetivo principal es crear nuevos productos que estén respaldados por la ciencia y que se adapten a las necesidades de los consumidores.
A través de este proyecto RECAPT se identificaron algunos avances cientificos en el campo de la alimentación como por ejemplo:
Envases
activos.
Estos envases
proporcionan un ambiente interno modificado que protege el alimento contra
cualquier efecto no deseado que afecte la calidad o seguridad. Este tipo de
envases interactúan con su contenido para aumentar el tiempo de conservación o
mantener la calidad durante el almacenamiento.
Plasma frío.
Mediante esta tecnología se consigue eliminar patógenos del aire y de
las superficies en contacto con los alimentos. De creciente interés para su
incorporación en las líneas de procesado.
Alta presión.
Las altas presiones se usan con otras técnicas para lograr la
desinfección y conservación de alimentos con un procesado mínimo que no afecta
al contenido nutricional. La combinación de las altas presiones con otro
tratamiento térmico permite que la temperatura aplicada sea menor.
Calentamiento por infrarrojos.
Destaca su capacidad para calentar alimentos sin
necesidad de que entren en contacto directo con la fuente de calor. Se ha
utilizado para calentar, dorar, descongelar y tostar, así como otros tipos de
cocción.
Esos son los unos de los avances que hoy en dia se estan empleando pero existe un sin numero de avances mas que con el pasar del tiempo iran mejorando para nuestro beneficio propio.

alimentos
y bebidas que se adaptan a las demandas de los consumidores de manera
segura. A través de las innovaciones tecnológicas, se desarrollan nuevos
productos y tecnologías que persiguen la calidad y seguridad
alimentarias. En este ámbito, el proyecto RECAPT apoya la colaboración
entre científicos de los alimentos, la industria alimentaria y otros
implicados y fomenta el desarrollo de productos innovadores. El objetivo
es desarrollar nuevos productos alimenticios que cuenten con el apoyo
de la ciencia y que se adapten a la demanda de los consumidores.
- See more at:
http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2013/10/24/218388.php#sthash.mMdZXQl5.dpuf
El análisis y el avance de la tecnología ha hecho que se investigue de manera más exhaustiva acerca de los alimentos y este es uno de los casos , el café según estudios se ha confirmado que contienen micotoxinas que son conocidas como unos metabolitos tóxicos que se producen por los hongos. Los autores de dicha investigación, que se realizó en base a 5 muestras diferentes de café se recomiendan evaluar el riesgo que supone presentar al momento de consumirlo y de la misma manera revisar en el momento de producción para poder reducir estos contaminantes que se producen de manera natural.
Las micotoxinas son una familia de compuestos producidos por hongos filamentosos,
que pueden causar enfermedades y problemas a largo plazo para la salud. Ahora,
investigadores de la Universidad de Valencia han analizado su presencia
en 103 muestras comerciales de café recogidas en diversos supermercados
de su ciudad.
Estas sustancias pueden llegar a ser cancerígenas, hepatotóxicas y
afectar al sistema hormonal e inmunológico, pero no se puede determinar
si los niveles encontrados son preocupantes porque en la actualidad aún
no se ha realizado la evaluación del riesgo para la población por la
presencia simultánea de micotoxinas en el café y, por tanto, apenas
existe normativa al respecto para este alimento.
Referencia bibliográfica:
Ana García-Moraleja, Guillermina Font, Jordi Mañes, Emilia Ferrer. “Simultaneous determination of mycotoxin in commercial coffee”. Food Control 57: 282–292, noviembre de 2015.
Ana García-Moraleja, Guillermina Font, Jordi Mañes, Emilia Ferrer. “Simultaneous determination of mycotoxin in commercial coffee”. Food Control 57: 282–292, noviembre de 2015.
El objetivo de este blog es mostrar noticias acerca de como ha avanzado la tecnología ya que es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiologica , química de los productos alimenticios en todos las partes del proceso de elaboración como el proceso , empaque y embarque como también en la fase de cocción que con el avance del tiempo ha evolucionado y mejorando para nuestro beneficio propio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)